28 de febrero de 2009

El mejor cine esta elaborado para mayores de edad ¿? chequiemos ;)

El concepto Blockbuster fue inventado por los norteamericanos para referirse a las películas más taquilleras de la cartelera, bombazos fabricados para arrasar entre el gran público y convertirse en fenómenos de audiencia. Así que, de partida, daría la impresión de que el concepto Blockbuster debería estar reñido con el de cine “para mayores de…” (en Estados Unidos R-rated), ya que dicha demarcación anula un segmento importante de público potencial. Sin embargo, a lo largo de los años, algunas películas “para mayores” han conseguido alcanzar el éxito popular.


La reglamentación norteamericana se refiere a los filmes encasillados en la categoría R-rated como películas con “violencia gráfica fuerte, sexualidad, desnudos y mal lenguaje”. Un panorama que seguramente ningún padre querría que sus hijos escucharan. Sin embargo, han sido esos mismos padres los que han catapultado a las películas “para mayores” a la fama. Repasamos aquí, siguiendo la pista de una lista forjada por la web Cinematical, nuestras películas favoritas “para mayores de…”. ¿Qué os parece la lista? ¿Falta algún título que os parece fundamental? ¿Cuál es vuestro favorito?


Salvar al soldado Ryan (1998). Muchas películas lo han intentado, pero pocas lo han logrado: retratar con crudeza, crueldad y hasta pavor el conflicto bélico. Steven Spielberg lo consiguió, sobre todo, durante la primera media hora de su deslumbrante Salvar al soldado Ryan. Me refiero claro, a la deslumbrante secuencia del desembarco en Normandía el Día-D. Cuerpos descuartizados, miembros cercenados, el horror de la historia desplegado ante la cámara. Sin duda se trata de cine “para mayores de…”, pero también de un cine importante. Y así se recuerda, con todo merecimiento.


Instinto básico (1992). Este thriller de Paul Verhoeven lo tiene todo: sexo, violencia y temas muy “para adultos”. En su momento escandalizó al personal por el mítico cruce de piernas de Sharon Stone, sin embargo, con el tiempo se ha visto que había mucho más que eso y que la película contenía una interesante exploración de los deseos más primarios del ser humano.


Aun así, durante mucho tiempo, sólo se habló de las intensas escenas de sexo, de los desnudos, de los insultos, las puñaladas y los baños de sangre. Un gran ejemplo de “cine para mayores” que terminó convertido en referente de la cultura popular.

Se7en (1995). He aquí otro festival de putrefacción humana. Una película que te deja absolutamente destrozado, no sólo sicológicamente, sino también físicamente. Asesinato tras asesinato, somos testigos del horror en mayúsculas. La tortura, la crueldad, los límites del cuerpo humano son mostrados en toda su crudeza en este thriller que marcó a fuego el devenir del género a mediados de la década de los 90. Inolvidable.


Algo pasa con Mary (1998). No podía ser todo horror y desesperación, por eso incluimos esta gran comedia, también de los 90, con la que los hermanos Farrelly barrieron con todos los tabú habidos y por haber. Sexo, líquidos orgánicos, vejez, marginación, disminución física y mental… un festival de la trasgresión capitaneado por unos magníficos Ben Stiller y Cameron Diaz. La comedia no volvió a ser lo mismo.

La passion de Cristo (2004). No podía faltar en esta lista una referencia, obligada, al gran rey de la chasquería de la presente década: nuestro querido/odiado Mel Gibson. El tipo es un integrista religioso y en un momento dado, se planteó llevar hasta las últimas consecuencias ese principio endiablado que dice que “la letra con sangre entra”. En este caso más que letras eran imágenes y, claro, Mel decidió llenarlas de sangre y más sangre, salida del cuerpo de Cristo. Un delirio para los creyentes y los amantes del gore.


El exorcista (1973). Y como no todo son los 90, nos desplazamos hasta los 70 para recorder un filme mítico que quitó el sueño a toda una generación (aunque hoy en día, la película a veces parece más una parodia que algo serio). Al viejo tema de la posesión, se le añadieron varias capas de improperios, piruetas salvajes y convulsiones malignas. Terror para mayores con algo de nostalgia.

Terminator 2: el día del juicio (1991). En aquellos tiempos, algunos todavía no habíamos cumplido los 18 años y tuvimos que escaparnos de escondidas de nuestros padres para poder ir a ver esta obra maestra inolvidable facturada por James Cameron. Los efectos especiales parecían auténticamente del futuro, la trama se sostenía, la acción y la violencia estaba perfectamente integrada en el relato. Es decir, todo eso que falta en gran parte del cine de acción de nuestros días. Un festival de violencia inolvidable.

Fuente: Terra.es

27 de febrero de 2009

Joel Reyes un joven promesa en el mundo de la moda

el joven diseñador Joel Reyes, estudio diseños de moda en la escuela de diseños de la prestigiosa modista, Adolfina Lluberes, en el año 2006, y desde entoces este joven ha trabajado con importantes figuras de la television dominicana, tanto asi que se ha destado por su sencille y umildad a la hora de poner a prueba sus creaciones en el 2008 puso su primer desfile de moda titulado Glamour Tropical Bajo la coordinacion de medios Promol de Arte, planificadore de medios y eventos.

ahora en el 2009 esta preparando una amplia carpetas de vestidos y trajes masculinos para vestir a las importantes figuras de la television entre ellos figuran, la condesa, roberto del castillo y maria maria del programa el show del mediodia, darisho martinez del programa nqiu magazine tv, yuberki del programa la super makinaria entre otras figuras.


el taller de este joven talento dominicano esta ubicado en nuestro pais desde un buen tiempo en la plaza francesa 4to. piso, en la av. abrahan lincoln esq. paseo de los locutores con el telefono 829'340'5110 y 809'920'0302.

24 de febrero de 2009

Primera Edicion RD Fashion Week 2009


Los detalles de la primera edición del República Dominicana Fashion Week (RDFW) fueron presentados el pasado martes 10 de febrero en un concurrido encuentro realizado en el muy de moda Restaurant Taboo Bamboo.

La comunicadora Tita Hasbún, Directora General del RDFW, explicó a los presentes los detalles de la iniciativa que comparte junto con el Diseñador Jorge Diep, Alex Macías y un equipo de profesionales que les acompañarán en esta primera entrega, a celebrarse del 3 al 6 de junio del presente año en las instalaciones del espléndido y moderno Puerto de San Souci en Santo Domingo.

RDFW nace con el interés de convertirse en una plataforma de proyección nacional e internacional de la moda hecha en R.D., así como también lograr que nuestro país sea un escenario atractivo para las firmas de la industria de la moda mundial, que aseguren la presencia de importantes medios de comunicación masivos especializados y de interesados en el área de moda y del sector turístico, tanto nacionales como internacionales.

Nuestra meta es lograr unir al gremio de la moda local, trazar los lineamientos necesarios para fortalecerlo y así puedan desarrollarse con éxito en nuestro patio y en mercados internacionales que requieren cada vez más del diseño auténtico, novedoso y de calidad, pero que sin políticas precisas y claves para cubrir las demandas de los mercados, incluyendo el nuestro, los esfuerzos se quedan meramente en una PASARELA.

RDFW será más que cuatro días de pasarela. Incluirá también Fashion Shows, interesantes actividades para todos los públicos, Fashion Mall, donde todas las marcas y franquicias de vestimenta, accesorios, calzados, estarán presentes y con grandes oportunidades para comprar a precio de feria; también participarán empresas de confección, artesanos, la Prensa Sectorial, diversas publicaciones, productos y servicios, instituciones y las principales empresas del comercio de la moda, estarán presentes con sus novedades, propuestas y atractivos.

El RDFW contará con actividades al aire libre, amparados por el escenario natural, mágico e histórico que bordea las instalaciones del lujoso y moderno Puerto de SanSouci, las tardes y noches cobrarán vida con encuentros de moda, luz, color y música de vanguardia en donde el público disfrutará de brindis, obsequios de nuestros patrocinadores, exposiciones, charlas de tendencias y Fashion Looks gratis y demás sorpresas, que serán anunciadas más adelante.

En esta primera entrega, RDFW reconocerá a las modelos dominicanas de trascendencia nacional e internacional, reuniendo en nuestro escenario a las veteranas y recientes Teresa Wajdowicz, Jeimy Hernández y Yilda Santana en el país, y en el exterior a Rosa Gouch, Omahira Mota y a quien será la imagen internacional de este primer RDFW la Top Models Arlenis Sosa, dedicándoles un día especial para reconocerlas.

Para los organizadores del RDFW es importante que se puedan abrir nuevas propuestas de negocios para el talento criollo, ya sea para el sector local y que sea atractivo para el mercado internacional por lo que es indispensable comenzar con campañas de divulgación para nuestro medio y para el exterior que promocionen actividades atrayentes, donde el diseño y la moda hecha aquí sean protagonistas; por eso, contaremos con medios especializados en moda, entretenimiento y sociales: la completa cobertura de los programas FASHION TV de Tita Hasbún, TIME TV, un programa especial de TV del RDFW durante los días de moda por Telemicro y Telemicro Internacional y una campaña de expectativa con cápsulas de nuestro diseñadores.

También tendremos cobertura total por el canal Cosmopolitan TV y un programa E! Especial Fashion Week República Dominicana. Además la edición especial dedicada al RDFW de la prestigiosa revista INFASHION del grupo Televisa, como también el apoyo de VANIDADES, COSMOPOLITAN y demás medios impresos y revistas más destacadas del país.

Esos son algunos de los esfuerzos del RDFW para lograr un proyecto viable, sostenible y confiable para que la industria de la moda Dominicana y sus involucrados: diseñadores, modelos, estilistas, maquilladores, periodistas, peluqueros, sastres, modistas(os), artesanos y demás puedan insertarse y respondan con éxito a las demandas del cambiante mercado del Fashion Business”.


Anuncias Diseñadores Locales e Internacionales:

Con una rueda de prensa ofrecida el pasado lunes 23 de febreros, anunciarón formalmente parte de los diseñadores locales e internacionales que serán protagonistas de este evento entre los que citaron los siguientes:

Internacionales:
Custo Barcelona –Armando Mafud de México y Mariano Toledo de Argentina estarán en RDFW

Junto a los Dominicanos:

Arcadio Díaz-Giannina Azar-Iris Guaba-Isabel Reynoso-Robert Flores-Marisol Henríquez-Jenny Polanco- Andrés Aquino-Jorge Diep-Dianny Mota-Luisina Victoria-Ana Amelia Báez-Magaly Tiburcio-Gabriel Álvarez-Eliza Morato-Gutiérrez Marcano-Laura Álvarez-Luisa Cuevas-Solange Sagredo-Carla Carbonell-Esteban Martínez-Ana Luciano & Gina Jorge-Sánchez & Domínguez-Luis Menier

Estamos seguros que con nuestras estrellas de la moda hecha en República Dominicana, los organizadores y el personal de este primer Fashion Week que contará con la presencia de reconocidos diseñadores, modelos internacionales invitados para la ocasión, la presencia y cobertura especial de los amigos de la prensa nacional e internacional que nos visitarán.

El respaldo de importantes patrocinadores y de sectores claves, así como la asistencia del público y de nuestros invitados, juntos en esos 4 días de moda, reforzaremos una industria respetable, lucrativa y en franco crecimiento, pero más que nada netamente DOMINICANA.

Bahia de las aguilas un lugar paradisíaco en nuestro país


Bahía de las Águilas una parte integral del Parque Nacional Jaragua. Según encuestas y opiniones a nivel local e Internacional, es en este lugar donde existen las playas mas hermosas de República Dominicana. Sus playas son tan bellas, tan blancas y sus aguas tan cristalinas que asombran a sus visitantes.

Es un área celosamente protegida ya que pertenece al Parque Nacional Jaragua, en Bahía de Las Águilas no ha sido aprobado aun para construir instalaciones turísticas, por lo que nos encontraremos con un área totalmente virgen e incontaminada colmada de fauna marina y flora costera. Este lugar constituye el principal ecosistema de playa de baja energía protegida dentro del Parque.


Bahía de Las Águilas fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el gobierno recibió el certificado que acredita a esta zona como de importancia ecológica mundial.


Actualmente existe una disputa por la explotación turística y la construcción de complejos hoteleros en el área.


En sus aguas y en las de Cabo Rojo se encuentra la mayor densidad de careyes juveniles conocida del mundo. Esta zona se acaba de elegir en una reunión internacional como sitio de monitoreo para la región del Caribe, de esta especie críticamente amenazada de extinción.

En la zona se encuentran los arrecifes coralinos mejor preservados del Caribe, según lo ha dicho el Dr. Apperldorm, principal especialista mundial en lambí (Strombus gigas) y ecosistemas marinos, de la Universidad de Puerto Rico. Es también una zona de cría del manatí antillano, otra especie en peligro crítico de extinsion.

"Existen muchas operadoras turisticas que realizan excursiones para alla de manera tal que puedas contemplar por ti mismo, las maravillas que tenemos en nuestro pais".

El Carnaval Dominicano

Nuestro tradicional evento cultural que años tras años deslumbra con su colorido, poniendo la dominicanidad cada día mas en alto.



El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas.


En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.

Se confunden en las festividades los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sinnúmero de manifestaciones de la creatividad popular.

En la República Dominicana la celebración del tradicional carnaval que precede a la cuaresma se encuentra entremezclada con la conmemoración de la Independencia Nacional.

En los festejos populares de las calles participan todos los miembros de la sociedad, trasladándose algunas personas de una localidad a otra y viajando cientos de kilómetros para participar de las distintas costumbres del carnaval en cada región.

En pleno apogeo colonial se celebraban los carnavales de carnestolenda, pero también como culminación de grandes acontecimientos y festividades religiosas, en honor a San Juan Bautista, Las Mercedes, San Miguel, San Carlos, Corpus Christi, entre otros.

El carnaval se transforma a partir del presente siglo, sobre todo a mediados, con los cambios socio-económicos-políticos-urbanos de la ciudad, donde el pueblo surgirá como un protagonista fundamental.

Mientras en la calle el Conde y los clubes privados se va a expresar el carnaval de las élites europeizadas, el Parque Enriquillo va a convertirse en el centro del carnaval popular, de donde van a surgir una rica cantidad de personajes, como:

Se me muere Rebeca
Califé

Los Indios

Los Africanos

Los Ali-Baba

entre otros, donde van a particularizarse los Diablos Cojuelos, dentro de un proceso de mulataje y criollización.

El área principal de celebración es la amplia avenida George Washington, a orillas del Mar Caribe, en el denominado malecón.

Allí se acondicionan plazas para numerosos eventos y la zona se convierte en una enorme fiesta que se prolonga por varios días (típicamente el fin de semana más cercano al 27 de febrero).

Concluye con un gran desfile por el malecón de carrozas y comparsas de colores llamativos al ritmo de merengue, deslumbrando a los espectadores y contagiándolos con su baile.

Hoy en día, hay carnavales para Febrero y para Agosto, manteniendo así una tradición cultural-artística-social.

Iluminemos adecuadamente nuestros espacios

La luz es una varita mágica que lo transforma todo.

Con estas propuestas te enseñamos a elegir y colocar lámparas, crear efectos, realzar cuadros, muebles, elementos arquitectónicos… y a la vez, dar calidez y estilo a cada rincón de tu casa.

Las lámparas son una de las fulgurantes estrellas de la decoración actual y las grandes compañías y los

diseñadores del sector se ponen de acuerdo para sorprendernos con los nuevos modelos.
Pero a la vez es el momento de las arañas antiguas, de los apliques labrados…

Y la tecnología también avanza mejorando sus objetivos y aportando propuestas que enriquecen los proyectos del interiorismo: reguladores de intensidad lumínica o minúsculos LED que permiten jugar con colores y paneles; el efecto une más que nunca estética y función.

Ubicación perfecta
Si te decides por un modelo con mucho peso decorativo, debes tener en cuenta la altura del techo y las dimensiones de la estancia.

Mezcla compensada
Una araña antigua por ejemplo, se merece un lugar de honor. Lo mejor, contrastarla con elementos decorativos muy modernos.

Empotradas o modulares
Son las luces perfectas si te falta el espacio. Sacar partido a cada metro con instalaciones y conductos bajo el techo.

Crea un punto de interés
Una columna, una hornacina… Ilumina cualquier elemento arquitectónico para resaltarlo.
Adquirirá interés y dará siempre un excelente resultado.


Apoyos puntuales
Por ejemplo en una biblioteca para iluminarla y a la vez resaltarla. Son un truco estupendo y además muy decorativo.

Luces de colores
Por ejemplo, en el baño, son un elemento decorativo muy vanguardista. Se trata de una luz funcional que puedes variar a tu antojo.

Lo mas “in”
Apuesta por la mezcla: Líneas clásicas y diseños actuales. Luces puntuales con indirectas.
Añade un toque fabril: Con pantallas metálicas como las que iluminaban los antiguos talleres, con grandes flexos de oficina o dejando parte de la instalación al aire.

Sé ecológica: Con los LED, obtendrás una buena calidad de luz y apenas consumen, podrás ahorrar hasta un 40 % de gasto energía. Fuente: Terras.es

Calvin Klein despues de una decada vuelve al NYFW


Calvin Klein, presentó su colección masculina en la Semana de la Moda de Nueva York


Los diseños de la colección Calvin Klein 2009, en la Semana de la Moda de Nueva York. La casa Calvin Klein presentó, por primera vez en una década, su colección masculina en Nueva York (EE.UU) de la mano de su diseñador Italo Zucchelli.

Tras once años desfilando en Milán, Zucchelli eligió la presente edición de la Semana de la Moda de Nueva York para regresar 'al hogar de Calvin Klein', comentó una entrevista, en la que aseguró que sus nuevas apuestas, muy elegantes y con tejidos innovadores, son 'un homenaje' a la Gran Manzana.



'Durante bastante tiempo quería traer la colección masculina a Nueva York, el lugar donde todo empezó', explicó el italiano, para quien sus nuevas apuestas, de nuevos tejidos y con cortes limpios y masculinos, constituyen 'una celebración de Nueva York'. Fuente: terra.es

Nuevo gel para prevenir el sida


Gel vaginal para la prevención del Sida


Un gel vaginal experimental ha brindado prometedores resultados en la prevención del contagio de VIH/Sida en mujeres, indican pruebas clínicas llevadas a cabo en Africa y Estados Unidos, informaron el lunes los Institutos de Salud de Estados Unidos.

El microbicida PRO 2000 fabricado por Lexington, de la Indevus Pharmaceuticals Inc. (Massachusetts, noreste), fue efectivo en un 30% en la prevención del VIH/Sida, dijo el gobierno.

De acuerdo a lo establecido, un 33% de efectividad hubiera sido considerado algo significativo.


Pese a que se necesita más información para determinar si el PRO 2000 protege a las mujeres de una infección con VIH, los resultados de este estudio son alentadores', dijo en un comunicado el director de Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci.

El estudio fue realizado con 3.099 mujeres de seis ciudades de Africa y una de Estados Unidos, y es el primero en sugerir que un gel microbicida aplicado tópicamente en la vagina o recto puede prevenir la infección de VIH hombre-mujer, indican los institutos.

Los resultados fueron presentados en una conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Montreal, Canadá.

Las mujeres comprenden el 50% de las personas infectadas con VIH en todo el mundo, pero son casi el 60% en Africa subsahariana, indicaron los expertos.

17 de febrero de 2009

Rafael Corporan De Lo Santos, OFRECE SERIAS DECLARACIONES!!!


A LA OPINION PUBLICA
QUE SE RESPETE A LOS DOMINICANOS Y DOMINICANAS


He sido un hombre contrario a responder agravios. Siempre he tendido mis manos a quienes se han atrevido a criticarme, dentro de mis actividades profesionales. Nunca, sin embargo, había recibido las injusticias, de que he sido victima por parte de dos venezolanos enrique crespo y ali David esmey, que han pagado de esta manera la hospitalidad que han recibido de los dominicanos.

He recibido decenas de llamadas telefónicas, de comunicaciones de amigos de todas las capas sociales, empresarios, dirigentes sindicales, comerciantes, artistas, hombres y mujeres de la radio, la televisión y los medios escritos, que han manifestado su indignación por estos elementos, que en violación a las leyes nacionales, pero sobre todo malagradecidos, se han atrevido, como nunca antes, a incursionar en mi vida privada, que siempre he tratado de mantener alejada de mi diario trajinar por los medios de comunicación.

Quiero anunciar que hemos decidido, junto con los demás ciudadanos venezolanos, remitir sendas comunicaciones al presidente Hugo Chávez, presidente de la Republica de Venezuela, hombre y nación solidarios con los dominicanos, y al excelentísimo Dr. Leoner Fernández, presidente de la Republica Dominicana, a uno poniendo en conocimiento esta situación bochornosa, y al otro para pedir se sanciones de alguna manera a estos sujetos llamado Enrique Crespo y Ali David Demey que mal utilizan los medios de comunicación nacionales.

En ocaciones ACROARTE, la mas importante institución que representa el arte en el país, la organizadora de los Premios Casandra, los llevo a la justicia, y me apersonè al juicio, no solo a respaldar a nuestra institución, sino pedir el perdón para estos venezolanos equivocados. Eso esta reseñado en la prensa de la época.

Venezuela es hoy la Nación de Hugo Chávez, un presidente comprometido con el futuro de la Republica Dominicana.
Un hombre que conocimos al traves del Embajador Miguel Mejia, y a quien aun antes de ser Presidente, le rendimos homenaje en El Almuerzo de los jueves de Radio Popular, espacio en el que dio a conocer sus intenciones de ser Presidente de Venezuela.
Venezuela es la Patria de Simón Bolívar, y lugar de nacimiento de don Rómulo Betancourt, un latinoamericano ilustre, que dio el pecho siempre por los dominicanos durante la dictadura de Trujillo, por poco pierde la vida por defender a los connacionales que hicieron de esa Patria la suya, en aquellos días negros de la dictadura.

Firma: Rafael Corporan De Los Santos

16 de febrero de 2009

Arrancamos este 25 de Febrero!!!


A partir de este 25 de Feb. Empezaras a disfrutar de tu revista quincenal de entretenimiento digital, de una manera juvenil sin mucho diseño ni maquillaje te empezaras a enterar de tips, informaciones, actividades y mucho más.



Muy pronto estara en tu pantalla chica nuestro espacio televisivo donde mas adelante te estaremos dando más informaciones.

Forma parte de nosotros y escribenos a nuestros correos electronicos nqiumagazinetv@hotmail.com /nqiu.magazine@gmail.com or llamarnos a nuetros telefonos 1829-291-4319 or 1809-715-6665 desde cualquier parte del mundo.






Nqiu Magazine Team